14 series no animadas que marcaron a la generación Z 
14 series no animadas que marcaron a la generación Z 

14 series no animadas que marcaron a la generación Z 

La generación Z, también conocidos como centenialls, son las personas nacidas entre 1996 y el 2012, aunque hay discrepancias sobre el año en el que comenzó esta generación. Aunque los centenialls son nativos digitales o comenzaron su contacto con la tecnología a muy temprana edad, esto no los dejó fuera de la bestie de los papás generación X: la televisión. 

Así como en estos días a los pequeños les dan una tablet para que se “estén en paz”, los millenials y centennials reconocemos bien el sentimiento, pues podíamos pasar horas frente a la televisión para entretenernos, lo que marcó significativamente la infancia y adolescencia de esta generación. 

¿Team Nickelodeon o team Disney Channel? 

Nickelodeon y Disney Channel fueron los dos canales de televisión más fructíferos durante la primera década de los dosmil. Además de ser los más recordados por los jóvenes de dicha generación. 

Aunque no todos teníamos acceso a la televisión de paga, podíamos ver estos programas en las televisoras nacionales, pero un poco desfasadas, por supuesto.  

Team Disney Channel 

A continuación, conoce algunas de las series más relevantes de la infancia y adolescencia de la generación Z. 

A todo ritmo 

La serie en la que conocimos a la icónica Zendaya, A Todo Ritmo, siguió las aventuras de dos mejores amigas, Rocky Blue (Zendaya) y CeCe (Bella Thorne), quienes son también bailarinas talentosas en un programa de baile en Chicago. La serie explora sus amistades, desafíos y pasiones mientras persiguen sus sueños en el mundo del entretenimiento. 

Serie A Todo Ritmo!

Buena suerte, Charlie 

Esta serie nos hizo reír y llorar a todos, especialmente a los que tenemos problemitas familiares. Los Duncan son una familia numerosa que buscan adaptarse a la llegada de Charlie, la última de las hijas, quien es mucho menor que el resto de sus hermanos. Teddy (Bridgit Mendler), la hermana mayor, graba videoblogs para Charlie donde le da consejos sobre la vida y las experiencias de ser adolescente.  

Buena suerte, Charlie meme 
Buena suerte, Charlie meme

Hannah Montana 

Hanna Montana es la serie que catapultó a la fama a Miley Cirus, aunque ya todos sabemos cómo marcó esta experiencia a la actriz y cantante. La serie abordaba la vida de Miley Stewart (Miley Cyrus), una adolescente común que se convertía en la famosa cantante pop: Hannah Montana. Junto a sus amigos Lilly Truscott (Emily Osment), Oliver Oken (Mitchel Musso), su padre y hermano, vivían aventuras mientras luchaban por mantener el secreto de su doble vida. 

Esta serie vive en nuestra memoria, tanto así que aún hoy la recordamos con múltiples memes con frases que nos marcaron, como “¿Cómo dices que dijiste?” o “Yo soy Hannah Montana”. 

Hannah Montana

Los hechiceros de Waverly Place 

Otro caso de éxito de “las chicas Disney”, con esta serie conocimos a Selena Gómez quien hoy es una reconocida empresaria y cantante, dueña de Rare Beauty. La serie trataba de la vida de Alex Russo (Selena Gomez), Justin Russo (David Henrie) y Max Russo (Jake T. Austin), tres hermanos adolescentes que vivían en Nueva York, quiénes también vivían una doble vida, ya que eran magos. Sus padres, Jerry Russo (David DeLuise) y Theresa Russo (Maria Canals Barrera), también son magos y se esfuerzan por criar a sus hijos de forma normal mientras les enseñan a controlar sus poderes mágicos. 

Los hechiceros de Waverly Place

Team Nickelodeon 

Nickelodeon era el competidor directo de Disney en cuanto a series juveniles. Aquí las más emblemáticas. 

iCarly 

Esta serie ha estado en oídos de todo el mundo, desafortunadamente, la mayoría de los comentarios se han dado entorno a la visibilización de los abusos del “productor estrella” de Nickelodeon, Dan Schneider. 

La serie iCarly marcó para muchos el inicio del sueño de ser vlogger o youtuber, ya que nos cuenta la historia de Carly Shay (Miranda Cosgrove), una adolescente de Seattle que crea un programa web llamado iCarly con sus amigos Sam Puckett (Jennette McCurdy) y Freddie Benson (Nathan Kress) y el programa se vuelve un éxito viral. 

iCarly, meme

Victorious 

Agradecida con el de arriba de que esta serie haya puesto en el mapa a Ariana Grande. Aunque también esta serie se vio manchada por los abusos del productor y guionista, Dan Schneider. 

La serie se desarrolla en una escuela de artes escénicas, llamada Hollywood Arts High School, ahí conocemos a la recién ingresada, Tori Vega (Victoria Justice), una talentosa cantante y actriz, a quién vemos crecer y desarrollar sus habilidades junto a sus amigos Robbie Shapiro (Matt Bennett), Beck Oliver (Avan Jogia), Jade West (Elizabeth Gillies), Cat Valentine (Ariana Grande) y Andre Harris (Leon Thomas III). Esta comedia parodia las actitudes “únicas y diferentes” de los artistas, su proceso y personalidad, mientras buscan convertirse en estrellas del espectáculo. 

Victorious

El Manual de Supervivencia Escolar de Ned 

Joya de joyas, y además ¡no lo produjo Dan Schneider! La serie que a muchos nos hizo perderle el miedo al cringe. Ned Bigby (Devon Werkheiser) se enfrenta a los típicos problemas de la escuela, como las clases difíciles, las chicas populares y los bullies. Y para sobrevivir en este entorno hostil, crea un manual lleno de consejos y trucos que le ayudan a superar estas situaciones. A lo largo de la serie, Ned comparte sus experiencias junto con su mejor amigo Cookie (Daniel Franzese) y su amiga Moze (Lindsay Shaw).  

El encanto de esta serie es que rompe con el estereotipo de personajes adolescentes de serie gringa y mostraba otros aspectos de los personajes, por ejemplo: Billy Loomer, el típico chico bully, resultaba que tenía un aspecto más sensible y sus propios problemas que lo hacían ser como era. 

Manual de supervivencia escolar de Ned

Team tele abierta y Cartoon Network 

Cartoon Network también contaba con sus propias series. Además, la televisión abierta en México nos brindó algunos programas memorables. 

La CQ  

Esta serie mexicana emula el estilo de serie teenage estadounidense, pero con un humor más cercano al público mexicano. La CQ sigue los días de un grupo de estudiantes de secundaria. Protagonizada por Monche (Harold Azuara), Beto (Benny Emmanuel), Danny (Ferny Graciano), Roque (Luis Fernando Ceballos), Clara (Alejandra Müller), Ángel (Emiliano Flores) y Jenny (Fernanda Urdapilleta). Cada episodio presentaba situaciones cómicas y conflictos entre los estudiantes mientras lidian con la escuela, la amistad, el amor y la familia. 

La CQ

Atrévete a soñar 

Esta telenovela es el remake mexicano de la exitosa telenovela argentina Patito Feo, aunque un tanto menos icónica que la original. Atrévete a Soñar narra la historia de Patito, interpretada por Danna Paola, una joven optimista y soñadora que enfrenta los desafíos de la vida en un internado donde conoce a su futuro enamorado; Mateo (Eleazar Gómez). Aunque ya sabemos la turbia historia detrás de estos protagónicos. Como antagonista está Antonella (Violeta Isfel), de Las Divinas, quienes complican el camino de Patito. 

Atrévete a soñar

Mis XV 

Otro remake de Televisa. Es una versión de la tan exitosa telenovela Quinceañera, que a título personal no fue de mis favoritos, pues aunque pretendía ser una telenovela para adolescentes, los temas abordados se centran, de más, en el amor romántico heterosexual. 

Mis XV narra la vida de Valentina, a quien da vida Paulina Goto, una joven que se enfrenta a los desafíos del amor y la amistad mientras se aproximan sus quince años. Acompañada por sus amigas Natalia (Natasha Dupeyrón) y Leonora (Jackie Saenz), Valentina experimenta momentos emocionantes y complicados, especialmente cuando conoce a Niko (Eleazar Gómez) y Eddy (Yago Muñoz).  

Mis XV serie

Lola, érase una vez 

Así es, otra adaptación de Televisa —vaya sorpresa—. En este caso, hace una nueva versión de la exitosísima telenovela argentina Floricienta. Aunque podemos agradecerle el surgimiento de la actriz Eiza González y la posterior revelación del actor Luis Gerardo Méndez. 

Esta adaptación revive la historia de Cenicienta, pues se trata de una joven huérfana llamada Lola, interpretada por Eiza González, que sueña con encontrar a su verdadera familia y triunfar en la música. En su búsqueda, se encuentra con Alex (Aarón Díaz), un joven millonario que la ayudará a descubrir su pasado y a enfrentar los problemas de su vida.  

Lola, érase una vez serie

A través de las generaciones 

Especialmente para los zinellenials —personas nacidas entre 1996 y 2000 o 1992 y 2002, quienes no se sienten identificadas con la generación Z ni con los millenials—, estas dos series se comenzaron a transmitir cuando los integrantes de la generación Z aún eran muy pequeños, sin embargo, pudieron verlas ya sea porque fueron retransmitidas o porque fueron muy largas. 

Drake y Josh 

Esta serie marcó el humor y los memes de más de una generación. Drake y Josh es una comedia sobre la vida de dos hermanastros, Drake Parker (Drake Bell) y Josh Nichols (Josh Peck), que tienen personalidades opuestas, pero un lazo familiar fuerte. Drake, el chico popular y músico, contrasta con Josh, el inteligente y torpe. A medida que enfrentan situaciones cómicas en casa y en la escuela, su relación se fortalece, mientras son atormentados por su hermana pequeña Megan (Miranda Cosgrove). 

Drake y Josh Nickelodeon

Malcolm el de en medio  

Dejé lo mejor para el final. Esta serie aborda las situaciones de vida de una familia disfuncional clasemediera de Estados Unidos. No importa cuantas veces haya visto Malcolm, siempre encuentro más detalles, más situaciones cómicas y empatizo más con Lois. 

Malcolm (Frankie Muniz) es un chico genio de 11 años, quien tiene dos hermanos mayores y uno menor (antes de Jamie), se ve obligado a asistir a una clase especial en la escuela mientras lidia con su caótica vida familiar. Sus padres Hal (Bryan Cranston) y Lois (Jane Kaczmarek), y sus hermanos, Francis (Christopher Masterson), Reese (Reba McEntire) y Dewey (Erik Per Sullivan), crean un ambiente lleno de situaciones hilarantes, absurdas y hasta conmovedoras. No te cuento mucho más porque seguro sabes de que trata y tienes tus momentos favoritos. 

Familia de Malcom el de el medio

Con esta lista, hemos dado un breve repaso a aquellas grandes series no animadas que marcaron la marcaron la infancia y adolescencia de la generación Z y hasta de  los centenialls. Y tú ¿ya las viste? 

Temas Relacionados:

Deja un comentario