Jacobo Grinberg y visión extraocular Jacobo Grinberg y visión extraocular

¿Quién fue Jacobo Grinberg y por qué se mantiene vigente a pesar de su desaparición? 

Una noche en Sokolof se reunieron los diez más grandes cabalistas en el jeder, lugar donde los judíos aprenden a leer y escribir. Fue en ese lugar donde un jasíd, el iluminado, fue cuestionado por los nueve sabios acerca del por qué habían sido llamados a semejante reunión inesperada, y él contestó: 

-—Para que exista luz se necesita oscuridad… 

Fue así como, según narra (en su libro autopublicado “Yo somos”) David Grinberg, hermano de Jacobo Grinberg Zylberbaum, que los judíos de Sokolof supieron de la venida del holocausto, de la latente aniquilación de la comunidad judía antes de que ocurriera. 

Más tarde, un padre de familia llamado Samuel David Warshavsky, nacido en Varsovia, en un pueblo cercano a Sokolof, descubre en el diario de Yiddish que México ha comunicado que el presidente Plutarco Elías Calles da la bienvenida a familias europeas, en particular a las judías. Sin embargo, no había permisos de pasaporte para judíos bien ubicados por los recaudadores de impuestos como él. Más sincrónicamente uno de sus vecinos y tocayo, de nombre Samuel David, murió, y Warshavsky se ofreció amablemente a hacer los trámites funerarios. 

Jacobo Grinberg
Jacobo Grinberg

Pero en el camino a realizarlos tuvo una grandiosa idea que llevaría no a uno, sino a todos al Paraíso: cambiar la foto del pasaporte del difunto y poner la suya, viajar a México con toda su familia y apellidarse desde ahora Grinberg, escapando de los futuros horrores de la guerra. 

¿Quién fue Jacobo Grinberg? 

Jacobo Grinberg Zylberbaum nació en la Ciudad de México el 12 de diciembre de 1946. Fue nieto de Samuel David quien, autobautizándose Grinberg, supo escapar de la muerte mucho antes de que la guerra ocurriera para dejar de ser lo que era y convertirse en algo más. Quizás sea por eso por lo que Jacobo también decidió en su momento dejar lo que solía ser para convertirse también en leyenda. 

Grinberg era neurocientífico de la UNAM, Doctor en Ciencias e investigador de tiempo completo en el área de Psicofisiología de las Facultades de Medicina y Psicología. Fundador del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia (INPEC), hombre de ciencia que develó los más grandiosos fenómenos asociados a la experiencia de la conciencia unificada (que después llamó Lattice, en su Teoría Sintérgica) y descubrió esta maravillosa malla que interconecta a todos los seres. Una red que está aún más cargada de información en los espacios que nuestro sentido limitado de la vista nos permite reconocer como vacíos. 

Jacobo Grinberg de viaje

Estudioso, viajero y aprendiz de las filosofías y prácticas de Oriente; curioso investigador empírico de las prácticas chamánicas, como lo hizo en su acompañamiento a Pachita en sus operaciones, de las costumbres de monjes tibetanos y sabios más allá de su propia religión, de la Kábbalah y de todo aquel fenómeno o experiencia que diera fe de los hallazgos que ocurrían en su laboratorio. 

Jacobo fue un visionario que propuso la hipótesis de la “No localidad de la conciencia”, basándose en la Paradoja Einstein-Rosen-Podolsky, es decir, que dos partículas que alguna vez interactuaron quedarán conectadas por siempre y podrán recibir señales instantáneas entre sí, gracias a que todo está interconectado, viajando incluso más allá de la velocidad de la luz, pero no en materia, sino en conciencia. 

No por nada el Premio Nobel de 2023 fue otorgado a los físicos que demostraron esta “no localidad” tan sólo en partículas, sin siquiera considerar el experimentar con fenómenos más complejos como la conciencia o el pensamiento humano. 

Grinberg desarrolló un experimento de potenciales transferidos” donde demostró que dos cerebros pueden comunicarse en simultáneo si han interactuado con base en la intención de realizar esta conexión. Por medio de una serie de meditaciones y la toma posterior de electroencefalogramas cuando los participantes estaban a distancia, confirmó que, aún sin plena conciencia de ello, los cerebros se intercomunican entre sí. De ahí que podríamos considerarlo un experimento que cimenta las bases de la telepatía. 

Jacobo Grinberg en una conferencia

Es por ello por lo que podríamos decir que en muchas ocasiones lo que crees que son “tus pensamientos” quizás ni siquiera sean tuyos, has conectado con ellos inconscientemente; o a la inversa, como la chamana Pachita, has permitido que tu conciencia viaje e impacte otras conciencias. 

Eso sin mencionar los protocolos que desarrolló a través de la idea de generar sincronía y coherencia cerebral para potenciar habilidades como la visión extraocular en niños, además de inspirar múltiples líneas de investigación que sus colaboradores han seguido trabajando hasta el momento presente y por las cuales se mantiene vigente. 

Jacobo vino a hacer lo que Aldous Huxley dejó pendiente: abrirnos las puertas de la percepción para crear nuevas y mejores formas de aplicar sus hallazgos.  

La desaparición de Jacobo 

El 8 de diciembre de 1994, en plena crisis por el “Error de diciembre”, Jacobo no aparece en su fiesta de cumpleaños. Sus familiares y amigos no saben cómo interpretar el suceso, pero como Grinberg viajaría a India en breve y su esposa solía llamar para avisar de los cambios de planes, nadie sospechó realmente de su desaparición. Sin embargo, a partir de diciembre nadie volvió a verlo jamás. 

Las hipótesis son diversas, así que dejaremos al lector la elección de la que más le convenga según su propia coherencia interhemisférica y su forma de experimentar el fenómeno Jacobo Grinberg. 

Tales hipótesis van desde la idea de que quizás dejó su cuerpo físico para ser “pura conciencia”, que fue convencido por Carlos Castaneda para irse a Estados Unidos y abandonarlo todo para seguir con la búsqueda en el chamanismo. Que su esposa Teresa (que solía tener mal carácter) pudo haber cometido un crimen pasional o, como se sugiere en el Documental de la desaparición del doctor Grinberg, que su propia esposa era una espía y agente secreto que lo capturó, infiltrándose en su vida personal hasta llevarlo a Bolder, California, para desarrollar Proyectos Secretos para el gobierno estadounidense. Ya que, desde sus estudios en tal país, fue solicitado para crear protocolos de activación de armas a distancia por telequinesis.  

Otras hipótesis más luminosas opinan que tenía problemas de salud no confesados que lo hicieron alejarse e incluso morir por algún altercado con su esposa. Quizás por un paro cardiaco, ya que muchos consideran que tenía tanto amor a su hija Estusha que él jamás la hubiera abandonado en plena conciencia. 

Jacobo grinberg poniendo en práctica su teoría

Aunque si usted considera que todo pudo haber ocurrido integral y cronológicamente hablando en cierta secuencia, quizás el abandono inconcebible ocurrió para evitar que sus propios protocolos para crear conexión entre conciencias dañaran indirectamente a sus seres queridos o a cualquier otra persona. 

Habrá tanta luz o tanta oscuridad en su desaparición como cada buscador crea que deba haber, pero al menos ha servido para que el mundo abra los ojos respecto a sus hallazgos con relación a la experiencia humana de la consciencia. 

Finalmente, podemos decir que cualquiera que fuera el medio, muy seguramente él es ahora “consciencia pura” y si realmente quisiéramos adentrarnos a su conciencia, quizás deberíamos acercarnos a la luz que puso sobre los fenómenos, y no sólo en la sombra de su desaparición; aunque es de mi agrado saber que usted ha llegado hasta estas líneas finales muy probablemente gracias a que, como dijo el rabino: 

—Para que exista luz se necesita oscuridad… 

Ahora podemos desfrutar de una oleada de personas que se interesan por sus investigaciones gracias a su misteriosa desaparición, que hizo sombra suficiente para poder percibir y hacer más evidente la luz que dieron sus investigaciones sobre el futuro de la conciencia humana.

Deja un comentario