¿Por qué el ajolote está en peligro de extinción?
¿Por qué el ajolote está en peligro de extinción?

¿Por qué el ajolote está en peligro de extinción?

El ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es una especie endémica de la zona lacustre del Valle de México. Los antiguos habitantes de esta región le llamaban axolotl. Su capacidad de regeneración y el misticismo que gira en torno a esta criatura la han llevado al borde de la extinción, pero realmente, ¿qué sabemos del ajolote?, ¿qué amenazas enfrenta? 

Recuerdos de la guerra para nuestro pequeño amigo. 

Ajolote: características de un animal fabuloso 

A primera vista, el aspecto larvario de un ajolote puede hacer que se confunda con un renacuajo muy desarrollado: un tipo de aleta que nace en su dorso y termina en su larga cola lo asemeja a un pez. Sin embargo, las dos patas delanteras con cinco dedos y las dos patas traseras con cuatro, los hacen engañar al observador confundiéndolo con una salamandra. Estas características de alebrije lo hacen único. 

Los ajolotes tienen una cabeza grande que se magnifica con lo que parece un penacho y que en realidad son tres pares externos de branquias, su cara aplanada parece dibujar una permanente sonrisa que contrasta con sus pequeños ojos carentes de párpados móviles. Su piel rugosa y húmeda tiene una amplia gama de colores: blanco, amarillo, rosado, albino, anaranjado, negro, entre otras variedades.  

¿Acaso me hablaban?

A pesar de tener sacos pulmonares, los ajolotes viven permanentemente en el agua. No sufren metamorfosis completa, por lo que alcanza la madurez sexual con sus características larvarias. Esta particularidad los hace merecedores del mote: “El Peter Pan de las salamandras”. Es un animal longevo que vive hasta 15 años; y, aunque su tamaño promedio es de 15 cm, alcanza hasta 30 cm. Se alimenta de gusanos, larvas, peces pequeños, moluscos, y crustáceos, sin embargo, —en cautiverio— llegan a digerir hígado y corazón de res o pollo con facilidad.   

 

El ajolote: los secretos de su juventud y la amenaza que enfrentan 

Más allá de estas características que lo dibujan como una especie inigualable, el ajolote mexicano tiene extraordinarios procesos biológicos, como la regeneración de partes de su cuerpo, un rasgo que ha llevado a la comunidad científica a interesarse en el estudio de su genoma en busca de respuestas que ayuden a comprender cómo es que estos anfibios llevan a cabo el proceso regenerativo para aplicarlo en humanos. ¿Imaginas que las personas pudieran recuperar una extremidad perdida?, ¿que se pudieran reparar lesiones cerebrales o cardiacas? 

@pollipadilla

Ajolotes en España??! #fypシ #parati #biology #aprendeentiktok #sorprendente #aprendetiktok #biologia #sabiasque

♬ sonido original – polli.padilla

Avances recientes en la medicina han puesto al descubierto que el ajolote tiene el genoma secuenciado más grande que se ha estudiado hasta la fecha: cuenta con 32 000 millones de pares de bases de ADN. De acuerdo con especialistas, este hallazgo es un avance para identificar las células encargadas de los procesos de regeneración. 

Todas las características enunciadas han llevado a esta especie de suma importancia cultural y biológica al borde de la extinción, pues hay quienes pretenden extraer sus propiedades biológicas a partir de la medicina tradicional utilizando a estos anfibios como base para pomadas, jarabes, infusiones, e incluso en sopas o guisados. A esta problemática, se suman otros peligros como la venta ilegal a particulares y la sobreexplotación, destrucción, contaminación e introducción de especies a su hábitat natural.   

El ajolote, un símbolo cultural y biológico de México, el mismo que llevó a Cortázar a narrar con melancolía y asombro su hipnótica inmovilidad y logró angustiar a sus lectores con un simple “Ahora soy un axolotl”; esa especie que inspiró leyendas a los antiguos pobladores del Valle de México y cuya estampa se imprimió en los billetes de $50 reiterando su importancia, nos urge a un llamado para su conservación… el monstruo de agua está en peligro de extinción. 

 

Por: Gabriela Sánchez Figueroa    

 

Deja un comentario