Persona articulando un mudra durante la meditación Persona articulando un mudra durante la meditación

¿Qué son los mudras y porqué se utilizan para meditar? 

Según Mónica Cerrada de la Universidad Complutense de Madrid, el origen de los mudras se remonta a los años 1500 a 600 a.n.e., cuando los libros sagrados védicos fueron revelados a los sabios de la época, en particular en el Natya-Shastra, un tratado de danza cuya iconografía muestra los ademanes simbólicos indios, con posiciones de brazos y manos (mudras), del cuerpo (bangas), así como expresiones faciales con gestos, movimientos de ojos, maquillajes, etc., los cuales narran historias sin necesidad de las palabras. 

Los mudras son, entonces, un lenguaje manual y artístico con significados asociados a la religión, lo esotérico y lo místico en relación con la filosofía budista e hindú. 

En su significado literal, la palabra mudra significa “sello”, es decir, se sella y se afirma con un movimiento, posición manual o un gesto ritual para así alcanzar una determinada actitud o estado mientras se reza o se medita; de ahí que sea tan utilizado en los templos y, en general, en cualquier práctica relacionada con lo religioso, lo místico, lo esotérico e, incluso, lo artístico. 

Mudras utilizados en la meditación 

Los mudras son utilizados en la meditación invocando símbolos que fijan actitudes dentro del acto ritual. La meditación se ve beneficiada de estos sellos debido a que su objetivo es centrarse en el propio cuerpo, en su respiración y procesos, para liberar la mente.  

Es por ello por lo que, al tener un gesto corporal que simbolice una actitud mental, podemos dejar de lado las palabras y pensamientos para sólo ejecutar los símbolos. Esto nos da acceso a ese vacío fértil que nos permitirá mantener nuestro pensamiento acallado, concentrado en las sensaciones y flujos energéticos que ocurren psíquicamente. 

Se convierten en una forma de limpiar nuestro ser del exceso de ideas, del exceso de pensamientos y verbalizaciones internas que en contadas ocasiones nos impiden estar en el “aquí y ahora”, para disfrutar de la paz y armonía que otorga el presente, equilibrando así nuestra ruidosa existencia externa con el silencio proveniente del interior. 

Significado de los mudras 

Diferentes mudras

En la filosofía hindú, se tiene un significado para cada dedo de la mano, por ejemplo, la mano derecha se relaciona con la inteligencia y la concentración: 

  • El pulgar izquierdo es conocimiento, el índice el poder individual, el medio la determinación, los votos y promesas, el anular los medios y el meñique la sabiduría. 
  • En el caso de la mano izquierda, ésta se vincula a la sabiduría y la meditación, el pulgar derecho es la contemplación, el índice la energía individual, el medio la paciencia, el anular la disciplina y el meñique la caridad. 

Si tomamos en cuenta los anteriores significados, ahora resulta congruente reconocer que símbolos como el pulgar unido al índice en círculo perfecto representa la Ley de Buda, que no tiene principio ni fin, donde el conocimiento y el poder individual, así como la contemplación y la energía propia están siempre unidos en un círculo de perfección interminable. Según Cerrada, “[…] El acto de unir el pulgar y el índice simboliza la inteligencia y reflexión que el Buda aporta a su función como El Iluminado”. 

Vitarka Mudra 

El antebrazo pegado al pecho con la mano en pronación hacia adelante, dedos plegados e índice y pulgar unidos en círculo perfecto simbolizan el sello del razonamiento y la exposición. 

Dharmacakra Mudra 

Las dos manos se juntan en el pecho con el gesto de Vitarka Mudra, pero la mano izquierda se apoya en el extremo de los dedos de la mano derecha simbolizan el sello de la Rueda de la Ley y predicación de la enseñanza de Buda.  

Dharmacakra Mudra

Samadhi Mudra 

Las manos abiertas reposan una sobre la otra como sello de la concentración mental y el discernimiento. 

Monje hindú haciendo una mudra

Bhumisparsa Mudra

La mano derecha extendida con la palma vuelta hacia sí mismo, antebrazo apoyado en el muslo y pegado a la rodilla. Sello de tomar tierra como testigo de la iluminación. 

Vara Mudra 

Brazo derecho extendido hacia abajo ofreciendo la palma con los dedos más o menos extendidos. Simboliza generosidad, caridad, dones y favores concedidos o recibidos. 

Abhaya Mudra

Antebrazo derecho levantado y plegado sobre sí mismo ofreciendo la palma abierta hacia el frente con los dedos extendidos hacia arriba. Es sello de la ausencia de temor, significa “nada que temer” o “sin miedo”. 

Éstos son sólo algunos de los principales mudras utilizados por los hindúes y practicados dentro de la filosofía budista. 

Usando los mudras para meditar podemos vaciarnos de diálogo interno, cerrar la puerta con esta llave o sello al ajetreo del mundo exterior y experimentar la paz del silencio interior. Aquel que dejará limpia nuestra mente de miedos, inseguridades, insatisfacciones y todas aquellas ideas de la realidad exterior que no nos permiten experimentar la plenitud del momento presente y que nos llenan de pensamientos unidos al pasado o al futuro, que nos alejan del goce del vacío interior. 

Tan necesario para crear nuevas experiencias que después nos llevarán a la necesidad de vaciarnos de nuevo, en un ciclo interminable y perfecto donde la vida es como la Gran Rueda de Buda que nos permite comenzar de nuevo cada mañana y cada respiración. 

Temas Relacionados:

Deja un comentario