Grandes pandemias plasmadas por el arte
Grandes pandemias plasmadas por el arte

Grandes pandemias plasmadas por el arte

21 febrero, 2022
COMPARTIR

El mundo interior del ser humano no es lo único que el arte puede expresar, sino también los grandes acontecimientos del mundo y su historia.

¿Puedes imaginar cuáles son y serán las obras que hablen sobre este momento histórico?

A lo largo de la historia varios artistas han reflejado en sus obras las trágicas consecuencias de algunas pandemias, antes llamadas “plagas”, que han afectado a la humanidad. Hoy, además de la ciencia, el arte nos puede ayudar a entender cómo fue para las personas de aquellas épocas sufrir este tipo de padecimientos.

Viruela

Una de la más importante fue la viruela durante la conquista de México, cobrando las vidas de entre 2 a 3.5 millones de indígenas, según los datos brindados por los cronistas de la época. La siguiente imagen pertenece al Códice Florentino, elaborado entre 1540 y 1585 aproximadamente, que representa el padecimiento de sarpullido y dolencias que esta enfermedad dejaba en sus víctimas.

Peste bubónica

La peste negra, o “muerte negra”, acabó con la mitad de la población de Europa, siendo una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Se creé que inició en Eurasia en el siglo XlV, alcanzando su punto máximo entre 1347 y 1583. Según los investigadores, fue causada por una bacteria llamada yersinia pestis; los portadores de la bacteria eran algunos roedores como las ratas, propagando la enfermedad a través de las pulgas.

No obstante, en cuanto al arte pictórico, no existen muchas obras que retraten los síntomas de la enfermedad. Esto ha sido incluso un tema de discusión para los investigadores. Asimismo, especialistas en historia del arte sostienen que la preocupación artística del siglo XIV era expresar la devastación social y no tanto la peste como tal. Sin embargo, se han encontrado algunos archivos de carácter médico en los que se ven ilustrados algunos síntomas, como la siguiente, encontrada en Francia cerca del 1500, en la que se advierte un paciente con un “bubón” o nódulo linfático de la axila inflamado.

Gripe española

La gripe española se originó entre enero o marzo de 1918 en Boston, durante la Primera Guerra Mundial; esta pandemia causó la muerte de más de 50 millones de personas. Se dice que fue causada por el virus de la influenza A, del subtipo de H1N1. Se sabe que es de origen aviar, y si bien no hay un consenso respecto de dónde se originó el virus, fue denominada “española” por la cantidad de muertes en el país peninsular, estimada alrededor de 260 000.

Éste es un autorretrato de Edvard Munch, pintor noruego y unos de los artistas más representativos del expresionismo alemán, quien padeció la gripe española; en la pintura, hecha en 1919, se observa al artista en recuperación. Fiel a su corriente, no se advierte un rostro, sino trazos que dan la sensación de inquietud y angustia, como resultado de una gripe que se caracteriza por temperaturas de 40 grados, palpitaciones fuertes y dolores en los pulmones.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Una pandemia que aún no ha concluido, y que se ha podido controlar, es la del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se descubrió en 1981 por científicos estadounidenses; y aunque su origen es desconocido, las teorías más aceptadas indican que la infección se dio de algún primate a humano. Si bien el virus todavía no puede erradicarse, sí es posible su temprana detección y tratamiento a través de antirretrovirales; además de los tratamientos de preexposición que evitan el contagio.

El artista plástico Beto Pérez realizó la obra “Suerte” en este año (2020), cuyo significado demuestra a través de los tréboles que nacen de los antirretrovirales las esperanzas de quien los toma, teniendo conocimiento de los efectos secundarios y de la posibilidad de que no surtan efecto. Asimismo, para muchos obtener este tipo de medicamentos puede ser una cuestión de fortuna, debido al desabasto en el sistema de salud y a su alto costo.

Deja un comentario